DER GOLEM

martes, 14 de abril de 2009

Imprecación a Satanas... unos cuantos GEMIDOS.

La Rokha posesiona mi cuerpo.

Energúmeno, la esperma está sedienta masticando la desgracia, los pueblos no lloran ni gritan esta noche. Fugaces son las ostras que escupen del cielo, fugaces son las sombras que vomitan habitantes, fugaz es el rencor que tortura cada invierno.
Vacío. Vacío es el sentido si el oráculo está despierto, maldigo el monumento que el hombre te presenta, maldigo la ofrenda engendrada por el odio, maldigo el predicado del verbo Satanás, maldigo el verbo del predicado que te infecta.
Incendio tu cuerpo, arde tu espíritu. Aberración de juicio justo castiga a los hombres, a la tierra, al asco, y entierra tus garras en el cáncer visceral; permíteme llorar, gritar contra Dios tu nombre, maullar tu conciencia de becerro, y alimentar tu alma muerta, con tu verbo Satanás.

Pablo Lacroix

5 comentarios:

  1. Weon simplemente exelente

    me declaro culpable de pensar que era de un poeta viejo

    es de la juventud pero son palabras de siempre


    te dejo uno mio de la tematica

    Pablo o la Rokha

    Caminaba entre árboles sureños
    pasado a longaniza
    chaqueta de cuero y libro viejo
    pensaba en el poeta
    ¿Pablo se habrá pensado a si mismo?
    o habrá sido la Rokha
    en que se sentara Cristo.

    ResponderEliminar
  2. Hola, dicen que nunca es tarde, bueno respondo a tu blog y lo dejare adjunto a mis amigos del blog.
    Paso a decirte que escribes bien, usas muy buenas palabras, lo del gran Pablo de Rokha me gusta soy un seguidor de su obra, igual tengo algo escrito en su honor, el poema de Agatha, para mi es un juego de palabras, no se si es para una amada mujer, o para “A-GATA”, para tu gata, si es así y lo pensaste así, es un poema muy bueno. Eres imaginario y así llamo a mis amigos poetas, imaginarios.
    Dejo mi pequeño homenaje a de Rokha.

    Yo:

    Asolaría todos los campos de cebada
    Con mi voz al hombro
    Cansada, piedra gozadora,
    de venas grises,
    y moriría
    dormido como árbol seco
    en un campo abandonado.

    ResponderEliminar
  3. Hubo un tiempo en que la poética rokhiana fue vanguardia e implicaba riesgo. Hubo un tiempo... Antes escribía con una afectación similar a la tuya, pero ya no. En fin, no me termina de convencer tu decadentismo (dónde está lo neo?). Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Me he mudado de piel, por si te interesa :)

    Besitos!

    ResponderEliminar