martes, 4 de enero de 2011

La Carne es un océano de fuego.


La Carne es un océano de fuego que baila con los arcanos, y juega con la mirada infinita de la espada, filo cortante de tristezas y sonrisas.



domingo, 5 de diciembre de 2010

Siete pActos.

Siete pActos.

He muerto Medioevo,
primer pActo sagrario,
tiñeron mi soplo con cinceles nauseados,
negociaron recuerdos con futuros temporales,
segundo pActo; dictaron tres voces.

Progenitores /sollozos/ manos/ ilación,
ojos cantan brazos sonámbulos,
tercer pActo;
mares cobijando raíces cercenadas.

Cuarto pActo; borro mi rostro escéptico,
no soy aberración, mi vehículo carnívoro se petrifica,
quinto pActo:
anarquismo espiritual son mis viajes astrales.

Abran ventanas, puertas; ahorquen sus lenguas,
pueblo tísico despídete de mis vértebras.
Sexto pActo;
acompañen mis visiones vientos enmudecidos.

Llorar está prohibido, no dejarán que mi córnea vuele,
no visualicen mi rostro,
retendrán mis fauces huracanadas.

Séptimo pActo; naceré tantas veces,
por solo morir sin culpa al fornicar el tiempo,
naceré al morir bajo un concepto moderno,
callando universos que se esconden bajo el vientre.


Pablo Lacroix

viernes, 22 de octubre de 2010


BAR #1 PRESENTA - EPIFANÍAS NOCTURNAS.

Evento nocturno donde la expresión se intercala con visiones más allá de este mundo.

Elefante 17 - Muestra Audiovisual.

Gabriela Riveros - Performance.
Jazmin Ramirez - Performance y muestra fotográfica.

Valentina Robledo - Audiovisial.

Festín Sagital - Banda Psicodélico experimental.

Pablo Lacroix (Mal de Ojo) - Performance Poética.

Andres Saenz (Mal de Ojo)- Lectura Poética.
Rockpoe (Mal de Ojo) - Lectura Poética.
Emersson Pérez (Mal de Ojo) - Lectura Poética.
Pamela Meza (poeta invitada) - Lectura Poética.

Plan Macabro - Banda Punk.
Leche con Mora - Banda Punk.
Rencor - Banda Punk.

Organizan Colectivo de Arte y acción social Mal de Ojo, Movimiento Forestal, Templo Sagital y Domus Aurea.

Precio entrada: 1000 pesos.

sábado, 16 de octubre de 2010

Cortometraje sobre el colectivo Mal de Ojo.

Evento del Colectivo Mal de OjO... trabajo visual a cargo de unos amigos de la Universidad de Chile. Un Abrazo para ellos.




Pablo Lacroix

miércoles, 13 de octubre de 2010

La Hora de la Lengua: Primer Programa

La Hora de la Lengua: Primer Programa: "En este primer programa, contamos con la presencia de nuestro querido compañero Emersson Pérez, quien nos contó acerca de sus proyecciones y nos leyó alguno que otro trabaja suyo. Además conversamos temas referentes a las actividades de la carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación, también informamos sobre los eventos que han ocurrido dentro y fuera de la universidad... entre tantos otros comentarios...

En la próxima sesión la estrujaremos, la remojaremos en comentarios ácidos, con informaciones de interés, invitados pulentosos y música de primera. Siempre bien acompañados por don Edder, Titi y un súper invitado estelar...
Los esperamos todos los lunes del año de 19:00 a 20:00 horas
EN LA HORA DE LA LENGUA!!!

www.feuah.cl

Blog de Emersson Pérez

http://arteatex.blogspot.com/

domingo, 10 de octubre de 2010

Pablo Lacroix en la UAH: Performance poética

El poeta-performance Pablo Lacroix, integrante del colectivo Mal de Ojo, realizó durante el paro estudiantil de la Universidad Alberto Hurtado. Performance llamada "Resistencia", apoyando la causa mapuche, a favor del respeto, igualdad y derechos de los comuneros.


Tal performace, relaciona el valor de la palabra como expresión poética, con el papel y el agua, elementos que lavan una situación manchada por la ausencia de democracia social.


Mitad barro – mitad hombre
Mitad tierra – mitad sol
Mitad luna – mitad hambre.

Lavo cada palabra y no se limpia,
lavo cada promesa y sigue sucia
Lavo cada tinta derramada con mi sangre
y grito lo que sangro y lloro por dentro
cuando lavo la palabra.

Soy hijo de la tierra
mi mente es una nube que salta y navega
Soy la navegación de un mar encarcelado,
de un pasto encarcelado, de una vida encarcelada.

Libertad es mi prisión,
prisión es un sueño por la libertad
Libertad que protejo con mis manos
Sin dedos.

Me alimento del silencio y sangro
Oculto mi párpado y observo lo invisible.
Oculto mi lengua y trago
Trago el silencio que lava la palabra

Trago el alimento invisible y lo escupo
Escupo el pensamiento de una bandera crucificada
Envuelta en la estrella que corta mi garganta

Soy el hombre de barro…
respiro tierra
Soy la mujer de tierra sin palma ni manos
Soy el niño de tierra que juega con greda
Soy greda que juega con los niños de barro
Soy niño que alimenta mi carne y pienso
Pienso en lo que no digo,
y cuando digo hay silencio
Silencio que se oculta en mi rostro de barro.



Me quieren vestir de rojo,
Quieren de mis venas sangre azul
Quieres de mis ojos una estrella blanca
Yo les niego el vestuario
Les niego la imagen
Les niego lo posibilidad de venderme

Resistencia soy la tierra originaria
Resistencia soy la luna ancestral
Resistencia soy el sol del planeta
Resistencia soy la lucha y el hambre.
Resistencia soy la luna y el hambre
Resistencia soy el sol y el hambre
Resistencia soy la tierra originaria
Resistencia soy la tierra originaria
Resistencia soy la tierra originaria
Resistencia soy la tierra originaria
Resistencia soy la tierra originaria
Resistencia soy la tierra originaria



La performance termina cuando Pablo toma un poco del agua contenida en la sartén, para luego escupirla. Con esto, simboliza el rechazo ante una palabra sucia, una palabra gubernamental falsa y de aguas contaminadas.

El video de la perfromance se encuentra en youtube, por si desean apreciarlo completamente.

http://www.youtube.com/watch?v=5i8SvSDdwCE



martes, 28 de septiembre de 2010

|||BLOODYPLEASURES ||| PRESENTA: “7 SYNS” UNA NOCHE SOLO PARA PECADORES...




DOMINGO 10 DE OCTUBRE*


|||BLOODYPLEASURES ||| PRESENTA:
“7 SYNS” UNA NOCHE SOLO PARA PECADORES...
...
PERFORMANCE / STAND / VIDEOS / MUSICA + EL MEJOR AMBIENTE EN UN SOLO LUGAR... CLUB PUERTO COLONIAL*

-------------------------------------------------

PISTA CENTRAL || DJ DIGITAL 3RROR! // INVIERNO DIGITAL|||

ELECTRO INDUSTRIAL / ELECTRO DARK / POWER NOISE/HELLEKTRO / HARSH EBM / PRO NOISE

MINI ESPECIAL: EXT!ZE

BLUTENGEL/ GOD DESTRUCTION / STEINKIND/ VALIUM ERA / FGFC820 / XMH /DIARY OF DREAMS / ALIEN VAMPIRES / STRAFTANZ / DIE SEKTOR / PUNTO OMEGA / XP8 / VIOLENT DIVA/ GOD MODULE / DAWN OF ASHES / S.A M. / READJUST/ DISTATIX / X-FUSION / REAPER / ESC / MODULATE/ AESTETHIC PERFECTION/ MISS CONSTRUCTION / REAXION GUERRILLA / GRENDEL/ SOMAN / [X]-RX/ COMBICHRIST / MENSHDEFEKT/ SCHALLFAKTOR / SYRIAN / CENTHRON/ SUICIDE COMMANDO/ SHIV-R / UBERBYTE / XOTOX/ C-LEKKTOR / WUMPSCUT / INTERFACE / GRENDEL / AMDUSCIA/ NACHTMAHR/ NOISUF-X / AGONIZE/ DRAINED SCORN/ HOCICO / DULCE LIQUIDO/ PAIN BASTARD/ DAS ICH Y MUCHOS MÁS…

-------------------------------------------------


PISTA 2 || DJ DARKANGEL||

NEW WAVE / DARK WAVE / GOTHIC


MEGA ESPECIAL: DEPECHE MODE!


JOY DIVISION / SIOUXSIE & THE BANSHEE / THE MOTELS / BAUHAUS / THE CURE / DEAD CAN DANCE / DEINE LAKAIEN / THE CARS / CLAN OF XYMOX / THE FROZEN AUTUMN/ PERE UBU / THE B-52’S / DEVO / X / THE BLASTERS 7 THE RESIDENTS / FAITH AND THE MUSE Y MUCHOS MAS!!!

-------------------------------------------------


PISTA 3 || DJ J.A. MACHINE / M1D (DJ INVITADO)

SYNTH POP / FUTURE POP / EBM / + BLOQUE EBM OLD SCHOOL

MESH / MELTRON / IRIS / COLONY 5 / CODE 64 / DE-VISION / LAVANTGARDE / MIDNIGHT RESISTANCE / ASSEMBLAGE 23 / FROZEN PLASMA / SYRIAN / APOTYGMA BERZERK / AND ONE / ELEGANT MACHINERY / NATURE DESTROYED / F.O.D / ENDANGER / SERO OVERDOSE / ICON OF COIL / PERALLEL PROYECT / SPEKTRALIZED / CESIUM 137 / LIGHS OF EUPHORIA // P24 / HELIOSPHERE / STATE OF THE UNION / BABYLONIA / ANGELS & AGONY / ROTERSAND / NAMNAMBULU / LIQUID DIVINE / LES ANGES DE LA NUIT / T.O.Y / EVIL’S TOY / PRIDE AND FALL / DIORAMA / BRUDERSCHAFT / ALASKA HIGHWAY / PHASE III / PANZERVEPS / SILENT AUCTIO / VNV NATION Y MAS…

MEGA ESPECIAL DURANTE LA NOCHE DE MINERVE!
Y SU MAS RECIENTE LANZAMIENTO DEL ALBUM PLEASE

BLOQUE ESPECIAL E.B.M. OLD SCHOOL

NITZER EBB / D.A.F / FRONT LINE ASSEMBLY / FRONT 242 / ORANGE SECTOR SICK / ROVOLTING COCKS / KALTE FARBEN / COBALT 60 / ARMAGEDON DILDOS / CONTAINER 90 / JEAGER 90 / SPARK / ELITE ! / LEATHER STRIP / SCHEINKRAFT / IN STRICT CONFIDENCE Y MAS!!

-------------------------------------------------


VALOR:
$1000 HASTA LAS 00:30
$2000 ENTRADA GENERAL

viernes, 24 de septiembre de 2010

Lo que gangrena es la palabra.



¿Cuando una sociedad se corrompe lo primero que gangrena es la palabra?




Hablar de corrupción es hablar de capitalismo. Hablar de capitalismo; es hablar del movimiento monetario de la palabra.


Una sociedad es una comunidad donde la fuente de poder son los individuos, aquellos que manejan y condicionan una determinada cultura, gracias a la interacción social mediante la palabra. Esta palabra es la cooperación esencial para la conformación de una entidad, colectiva, grupal y sistemática, donde el sujeto observa, analiza su entorno, lo comprende e interpreta mediante el lenguaje; lo simboliza y culturiza. De esta manera, el individuo se hace parte de una socio-cultura que por lástima con el paso de la historia se corrompe producto del uso, abuso y clasificación del poder, sinónimo del dinero, castigo y herencia de la revolución burguesa en Francia. El poder del dinero asciende, desciende y degenera, transforma y materializa, nos traslada desde individuos con roles morales a simples números dentro de un sistema marxista y capitalista. El poder clasifica, ordena, encasilla y entabla, nos corrompe espiritualmente al conformarnos como objetos, olvidándonos de nuestra esencia como sujetos móviles, que se trasladan con la palabra hacia un punto fijo; la pestilencia del capitalismo.



Y es la palabra lo primero que se corrompe, porque es ésta la que gangrena a la sociedad, la enferma mediante el virulento capitalismo, y tal como una comunidad se contagia de esta clasificación monetaria, la palabra se marchita y se vuelve sangre, sangre manchada por la jerarquía del poder ¿Dónde queda aquí el valor del individuo? La palabra es lenguaje, gramática segmentada, clasificada y acentuada por los hombres, dotada de una función que cumple una posición, tal como el individuo cumple su posición dentro de este sistema capitalista.



Es así como la palabra nos clasifica, nos divide por nuestras diferencias y semejanza de clase entre los individuos, es así como la palabra acentúa nuestro poder ¿Acaso la variante del tilde ordena nuestros roles? ¿Acaso el acento de nuestro dinero nos sitúa en un puesto más alto o más bajo que otro? La respuesta es sencilla, no es lo mismo tener un capital agudo, donde nos acentúen en el final, o poseer un dinero grave, que nos permita medianamente alejarnos de la pobreza y su “gravedad”, o más aún, que nos tilden de un estatus esdrújulo, acercándonos mucho más al final de la palabra que al comienzo, o finalmente, lograr ser acentuados como individuos sobreesdrújulos, situándonos por sobre el resto de la comunidad.



Nuestra sociedad se capitaliza, nuestro dinero es el poder, la sociedad se corrompe; la palabra nos designa y nos moviliza entre tildes. Acentuarnos entre clases es corromper la democracia, desde el lenguaje del habla la sociedad es gangrenada, desde la clasificación gramática comienza la corrupción. Sobreesdrújulas, graves, esdrújulas y agudas, clases y más clases dentro de una socio-cultura, inalterable e intransferible si nos atrevemos a hablar de la palabra “igualdad”.

Pablo Lacroix

jueves, 19 de agosto de 2010

Evento DOMUS AUREA - "EL RITUAL" - exposición

Evento - Exposición - Música - Rituales.


EN TEMPLO DIGITAL.


Ulises 1748 salida nororiente metro Grecia a las 6 P.M.


Participarán.

Raúl Díaz
Thanatoloop
FFOFS
Ignacio Morales

Pinturas - Performance y Música.

Valentina Robledo
Pablo Lacroix
Valentina Jara
Manuel Rubilar
Lia Camaño
Cindy Ramirez
Karina Román
Ana Lopez
Lavandá

RITOS VARIOS!!

miércoles, 4 de agosto de 2010

Golem



La Muerte es un Golem sin religión, un Golem de aire que sesga.

Tomas Harris.
Publicar entrada

martes, 3 de agosto de 2010

DER GOLEM

Se acabó el poemario. Lo he terminado. DER GOLEM ya no es sólo carne, letras, estrofas y versos. Der Golem ya no se descompagina… sólo espera ser empastado.

Que llegue luego!!!

jueves, 17 de junio de 2010

LECTURA POETICA MAL DE OJO / COLECTIVO MAPOCHO+ELEFANTE 17 EN BIBLIOTECA SANTIAGO



LECTURA POETICA MAL DE OJO / COLECTIVO MAPOCHO+ELEFANTE 17
EN BIBLIOTECA SANTIAGO SALA +18, NO FALTES / ACTIVIDAD GRATUITA

Vinito de honor...
buena conversa...
profunda poesía...

Leen:

Tom
Trizeli
Pablo Lacroix
Rockpoe
Yubi
Emersson Pérez
Omar del Valle
Pola Arriagada
Zara Bahdí

Video-espectacular-poesía con:

Elefante 17

Presentación: Nicolás Muñoz

y mucho más de lo que puedes y no puedes imaginar...

Diseño Afiche: Pamela Peñaloza P.

sábado, 5 de junio de 2010

Actividad solidaria y fraterna.


Mal de Ojo a beneficio.

Estimad@s amigos del arte y la cultura saludos,

Con esta presente misiva, quiero dejarles invitado a una actividad solidaria y fraterna, con nuestro más fehaciente compromiso de ayudar a nuestros colegas y amigos en la comunidad Coronel, Lota, Concepción. Estaremos realizando esta actividad el día 05 de junio del 2010 a las 14:00 hrs hasta las 00:00 de la noche.

Lugar: Taller la casona de San Isidro # 672, comuna de Santiago Centro,

Metro Santa Lucia, hacia el sur, entre Eyzaguirre y Diez de julio.

La actividad constara de varias expresiones artísticas, como: malabarismo, música, poesía, feria de las pulgas, bandas y muchas otras expresiones más.

Esperando su presencia y aporte voluntario, se despide cordialmente y Atte. De Uds.

Movimiento forestal

jueves, 11 de febrero de 2010

POÉTICA DEL MONSTRUO




Poética del monstruo

El poeta debe caer como un halcón sobre su presa y dejarla en los huesos.
Baldomero Fernández Moreno

Esto nace desde una posición muy personal frente a la poesía y terminará de la misma forma, asumiendo cualquier golpe, magulladura o ataque verbal que bajo ningún plano será trascendente. Esto nace, irónicamente, por una cita monumental que para muchos (dentro del mar de las probabilidades) fue, es y será núcleo de musas, manifiestos y mundos inacabados de corta duración, como éste. Esto nace desde la mirada virtual en un mundo virtual que posee usuarios virtuales, que citan virtualmente frases monstruosas con fines placenteros y primitivos.

Lo que sucede es esto. He notado últimamente que en medios sociales como Twitter y Facebook se cita en gran cantidad las palabras de otros, en especial de escritores, como si eso le diese mayor importancia y cultura al usuario. Federico García Lorca dentro de esa caja pandórica, desbordante y talentosa de citas en la web, también aparece con una pequeña frase que he visto por ahí citada por jóvenes estudiantes de literatura o amantes de los libros que aún sueñan con publicar un mar de poemas que les salvarán la vida. La célebre frase “la poesía es algo que anda en la calle” (frase que desconocía hasta que la vi fotocopiada en la web), puede significar para muchos (o muy pocos) un punto de inspiración o hedonismo enfermizo que a fin de cuentas termina en nada, o en su caso contrario, un flujo de múltiples interpretaciones y construcciones poéticas (maduras o fetales) que al momento de poner a prueba, se evalúa si la propuesta de mundo funciona o no. En mi caso, la frase actuó como instrumento y reescritura de un ensayo que por muchos años mantuve en el polvo y que recién ahora conoce la luz.

“La poesía es algo que anda en la calle” es una frase donde lo interesante está en que se refiere a la poesía como un arte del desplazamiento. Es ahí (en la movilidad, en esa posibilidad del poema como caminante), donde radica la importancia o trascendencia del dicho de García Lorca. Porque ese “algo” que menciona, como un ser multiforme (o que asume diferentes roles), que transita por una enorme cantidad de mapas, espacios o lugares indefinidos y que aparece de un momento a otro ante el lector, le atañe a la poesía un carácter fundamental; el misterio.
   
La poesía, sin ser peyorativo, puede ser entendida como un pequeño monstruo o un Frankenstein en construcción. No por la fealdad ni lo grotesco, sino por el misterio que provoca antes y durante lo leído, más el impacto que se genera luego de la lectura. Lo grotesco, la fealdad y el horror no son cualidades que definan la esencia del monstruo, sino que aquellos términos son solo estética, vestimenta y utensilio que dependen de la intención del autor. Lo importante, ante todo es que impacte, que el monstruo-poema se encargue de generar misterio para luego dar paso al golpe final. Vale decir, el poema puede ser entendido como una masa indefinida donde el poeta dibuja, traza y ajusta las formas necesarias para que el lector se acerque y no huya con la primera impresión.

Un monstruo es un ser que va en contra del orden natural, lo que puede ser debido a su anormalidad visual o su distinción frente a los estereotipos sociales. Una poética del monstruo entendería al poema como la plataforma de expresión que gracias al empleo de signos, intenciones y estéticas particulares le otorgan al mensaje una cualidad comunicativa especial, alejándolo completamente de los contextos cotidianos de la comunicación. El lenguaje, su contexto y su uso, definen el nivel de monstruosidad del poema y mientras más desarrollada sea la imagen, más misterio evoca, más impacta y más lo aleja de la cotidianidad comunicativa.

 El poema, al igual que el monstruo, es fondo y forma que constituye un ser, noción que determina el gran problema de la construcción poética. No es el estilo ni la intención estética lo que define la calidad de la obra, sino la unión adecuada que el autor ingenia al momento de unir fondo y forma para así conformar la imagen. Por tanto, la construcción poética como producto imaginario y visual, se relaciona con los espacios visibles del concepto creación, creador y “criación”.

Juan Ramón Jiménez dijo que “el poeta no es un filósofo, sino un clarividente”. De hecho, el poeta debe tener siempre los ojos muy abiertos, la mente muy activa y de este modo alzar su imaginario, dotarle intención y fijar el sentido adecuado. Para luego “criar” al monstruo, darle de comer estética, entregándole la forma adecuada y la carne precisa para el impacto necesario. Rimbaud, iluminado por excelencia, dentro de su escritura fue ingenioso al decir que “el poeta no sólo debe ser un artista sino también un vidente, ya que su destino no es el cielo azul sino el abismo sin fondo de lo desconocido” y de ese abismo infinito sustraer los elementos necesarios para una nueva imagen.

“Qué es la magia, preguntas
 en una habitación a oscuras.
Qué es la nada, preguntas,  
saliendo de la habitación.
Y qué es un hombre saliendo de la nada
y volviendo solo a la habitación”.
(Leopoldo María Panero).

El poema es el producto creado, pero como buen ingeniero, mago (o alquímico), el poeta debe otorgarle los injertos apropiados a su creación. El poema no debe presumir si tiene garras, si posee amplio pelaje o si el filo de sus colmillos es de temer. El poema debe desgarrar, envolver, morder lo profundo; impactar en lo invisible. Es la manera de atrapar al lector, encararlo desde adentro, trabajar en los planos mentales de la lectura y evitar que el llamado de atención surja en los ojos.

[De Golpe y porrazo
aparece alguien con una máscara en la piel.
De Golpe y porrazo
aparece alguien cargando un arma.
De Golpe y porrazo
nace en tu garganta un calambre de gritos][1]

Anguita, ingeniero de la estética, consciente de la soberanía del impacto, promulgó tremendo interés en la “perfecta construcción, como unidad que determina la elección y selección de materiales al servicio de la cosa creada, como elemento que sin ella sencillamente se derrumbaría y destruiría por si sola ante los ojos del que advierte y presencia”. La –cosa creada– debe defender su cualidad y calidad monstruosa; el poema como monstruo que impacta no puede derrumbarse ni destruirse por la mirada del lector, ya que el lector no puede ser verdugo del poema, sino al contrario, el poema debe transformarse en el verdugo que guillotina. Pero OJO. La obra como verdugo asesina o da vida, emerge risas o llantos. No hay que asociar al monstruo solamente con lo horrible, lo negro o lo desagradable. La poesía impacta, como el monstruo, pero no impone el terror, como los dictadores. Lo importante es que el poema guillotine[2], no que fusile, lo que importa es que el lector se entregue a la obra, no que la obra peligre frente al lector. 

“Las palabras destruyen al hombre
¡y las mujeres devoran cráneos con tanta hambre
de vida!  
Sólo es hermoso el pájaro cuando muere
destruido por la poesía”.
(Leopoldo María Panero).

No es trascendental lo que genera el impacto, LO QUE TRASCIENDE ES QUE EL IMPACTO SE GENERE y García Lorca con su monstruosa frase ha impactado a muchos, tal como millones de frases más que aparecen día a día en la web, tras el posteo presumido de usuarios esperanzados, amantes de los libros que con pluma en mano, conservan aún esa gota de ilusión con que escriben hasta el último poema.

Pablo Lacroix
Octubre 2009 – Junio 2012



[1] Versos del autor.
[2] Entiéndase “como perder la cabeza”, en el sentido de caer en las redes del texto.

lunes, 1 de febrero de 2010

VOY DONDE EL MAR.


Me voy hacia las olas... si, hacia las olas. No pretendo emborrachar mi mente en la costa.. pretendo ampliar mi vista; y respetar el mar desde el centro de mi ojo.

Me despido por una semana creo...

Adiós.

Der Golem

El silencio malgasta el cigarro d/sta noche - Der Golem [2011]